ACOSO SEXUAL EN EL TRABAJO: CUANDO EL PODER SE CONVIERTE EN ABUSO
Una reciente sentencia del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha vuelto a poner sobre la mesa una realidad incómoda pero urgente: el acoso sexual en el entorno laboral. Más allá de lo mediático, este tipo de casos nos recuerdan la importancia de contar con herramientas reales para prevenir, detectar y actuar frente a situaciones de abuso de poder y vulneración de derechos fundamentales.
Cuando el acoso es directo: lo que dice la sentencia
Según los hechos recogidos por el TSXG, el superior jerárquico de la trabajadora aprovechó un viaje de trabajo para organizar de forma premeditada que ambos compartieran habitación de hotel, alegando que no había disponibilidad. Una vez allí, intentó besarla y tocarla sin su consentimiento. La víctima rechazó la agresión, y a partir de ese momento, comenzó a sufrir represalias laborales por parte del agresor.
Este tipo de casos evidencian que el acoso sexual no siempre es sutil ni ambiguo: muchas veces es una agresión directa, amparada por una estructura de poder desequilibrada y un entorno que no reacciona a tiempo. Y es precisamente ahí donde las empresas deben tener mecanismos claros, eficaces y ejecutables para actuar sin dudar.
¿Qué deberían hacer las empresas?
El acoso sexual laboral, además de una agresión a la dignidad, es una vulneración legal grave recogida en la Ley Orgánica 3/2007 de Igualdad y en el Estatuto de los Trabajadores. Pero no basta con tener un protocolo bonito en un cajón. Es imprescindible:
- Contar con un protocolo de prevención del acoso adaptado a la realidad de cada empresa.
- Ofrecer formación a trabajadores, directivos y mandos intermedios.
- Disponer de canales de denuncia confidenciales y seguros.
- Reaccionar con rapidez y rigor ante cualquier indicio de acoso.
¿Qué hacemos en DAXIA?
En DAXIA no solo redactamos protocolos: los activamos. Acompañamos a tu empresa desde el diseño hasta la implantación real de medidas, y actuamos como asesores externos confidenciales si lo necesitas. Te ayudamos a crear un entorno laboral donde lo que pasó en esta sentencia no pueda ocurrir.
Si aún no tienes un protocolo o no sabes si el tuyo sirve para algo más que para cubrir el expediente habla con nosotros.
La igualdad se defiende con hechos. Y empieza por estar preparado.
Ver también
LA RAPIDEZ SALVA A UNA EMPRESA DE CONDENAS POR ACOSO.
LOPDyGDD y el nuevo canal de denuncias
LA NECESIDAD DE UN PLAN DE FORMACIÓN EN MATERIA DE IGUALDAD EN LAS EMPRESAS