CUANDO LA IA SE CUELA EN EL CALENDARIO LABORAL... Y ACABA EN LOS TRIBUNALES
La Audiencia Nacional ha dictado una sentencia que puede marcar un antes y un después en el uso de algoritmos en el ámbito laboral. Y no es una exageración: por primera vez, se condena a una empresa por usar un sistema algorítmico para organizar los turnos de trabajo sin informar debidamente al sindicato.
Una resolución que no solo lanza un mensaje claro a las empresas que apuestan por digitalizar la gestión de personas, sino que también pone el foco en la transparencia, el derecho a la información y el papel de los representantes legales de los trabajadores. Si gestionas personas con IA, esto te interesa. Mucho.
¿Qué ha pasado exactamente?
Una empresa del sector de centros de atención telefónica utilizaba un sistema algorítmico para asignar las libranzas variables (los descansos) del personal en sus centros de trabajo.
El sindicato CGT preguntó en varias ocasiones sobre los parámetros, reglas e instrucciones que seguía ese algoritmo. La respuesta de la empresa fue que no usaban ninguno. Pero y aquí viene lo importante la Audiencia Nacional no se lo creyó: detectó contradicciones con otros procesos judiciales y evidencias claras del uso del sistema automatizado.
Resultado:
- Vulneración del derecho fundamental a la libertad sindical
- Indemnización económica al sindicato demandante
- Obligación de informar con claridad y de forma accesible a los delegados sindicales sobre los algoritmos utilizados
Puedes leer la sentencia completa aquí: Sentencia SAN 2867/2025 (PDF)
¿Por qué es importante esta sentencia?
Porque por primera vez se pone sobre la mesa algo que en DAXIA llevamos tiempo avisando:
Usar algoritmos para tomar decisiones que afectan a personas implica deberes legales concretos. No es opcional, no es opinable.
Esta sentencia hace aterrizar el artículo 22 del RGPD en el mundo laboral. Y también activa el art. 64 del Estatuto de los Trabajadores, que reconoce el derecho del sindicato a ser informado sobre sistemas de organización del trabajo.
Es decir:
- Si automatizas turnos, horarios, incentivos o evaluaciones con algoritmos
- Si ese sistema puede influir en descansos, conciliación o condiciones laborales
- Y si no informas a los representantes legales de cómo funciona...
Estás vulnerando derechos fundamentales.
Y ojo: la empresa no fue condenada por usar IA, sino por usarla sin informar.
¡Revisa tu sistema antes de que lo haga un juez!
En DAXIA ayudamos a empresas a integrar la inteligencia artificial en sus procesos de forma ética, legal y transparente. Revisamos tus sistemas, redactamos las obligaciones de información y preparamos a tus equipos.
Porque no se trata de frenar la tecnología, sino de usarla bien.
Si ya usas IA en RRHH o te lo estás planteando, escríbenos. Mejor prevenir que indemnizar.
Ver también
LA RAPIDEZ SALVA A UNA EMPRESA DE CONDENAS POR ACOSO.
LOPDyGDD y el nuevo canal de denuncias
LA NECESIDAD DE UN PLAN DE FORMACIÓN EN MATERIA DE IGUALDAD EN LAS EMPRESAS