Utilizamos cookies de terceros para realizar un análisis de las visitas con fines estadísticos. Al pulsar Aceptar consiente dichas cookies. Puede obtener más información en nuestra política de cookies, o bien conocer cómo cambiar la configuración, clicando en Configurar cookies.

Configurar cookies Aceptar

Tu privacidad es importante para nosotros

Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en tu navegador cuando visitas nuestra web. Utilizamos cookies para diferentes objetivos y para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web (por ejemplo, para recordar tus detalles de acceso).

Puedes cambiar tus preferencias y rechazar que algunos tipos de cookies sean almacenados mientras estás navegando en nuestra web. También puedes cancelar cualquier cookie ya almacenada en tu navegador, pero recuerda que cancelar las cookies puede impedirte utilizar algunas partes de nuestra web.


Desconexin digital y nueva jornada laboral de 37,5 horas

DESCONEXIÓN DIGITAL y JORNADA LABORAL DE 37,5h: OBLIGACIONES de tu empresa

El debate sobre la reducción de la jornada laboral está en el centro de la actualidad, pero hay un aspecto del nuevo proyecto de ley que está pasando más desapercibido... y que te interesa mucho si tienes una empresa: el refuerzo del derecho a la desconexión digital y el registro obligatorio de la jornada laboral.

Sí, esto no es opcional. Y lo mejor (o lo peor, según se mire)... es que no lo decimos nosotros. (Porque ya sabemos que habrá quien piense que nuestro criterio no es suficiente... pero si lo dice el BOE, igual la cosa cambia...)

  • El Gobierno ya lo ha dejado claro: "Las empresas deberán garantizar el derecho a la desconexión digital de sus trabajadores fuera del horario laboral". Esto significa que no vale con decir que "se respeta", habrá que tener un protocolo por escrito y que los empleados lo conozcan. (Fuente: La Moncloa)
  • Inspección de Trabajo está en marcha: Este organismo ha anunciado que intensificará las revisiones sobre el cumplimiento del registro de jornada. Y ojo, porque el incumplimiento de esta obligación ya ha costado a muchas empresas sanciones de hasta 7.500 euros. (Fuente: El país)
  • La desconexión digital se convierte en un derecho irrenunciable: No importa el sector ni el tamaño de la empresa. Contactar a los empleados fuera de su horario puede acarrear sanciones y demandas si no se justifica adecuadamente. (Fuente: Cuatrecasas)

¿Qué pasa si tu empresa no cumple?

La Inspección de Trabajo ya está sancionando por estos temas. Y las multas no son pequeñas:

  • Sin registro horario: Multas de hasta 7.500€ por no tener un sistema adecuado.
  • Sin protocolo de desconexión digital: Dependiendo de la gravedad, sanciones que pueden llegar hasta los 225.000€ en casos de vulneración grave de los derechos laborales.
  • Empleados que trabajan fuera de su horario sin control: Puede derivar en demandas por exceso de jornada, pago de horas extra no declaradas y hasta reclamaciones por acoso laboral digital.

¿Cómo evitar problemas? Aquí es donde DAXIA te lo pone fácil

Si no quieres que estos cambios normativos te pillen desprevenido, esto es lo que podemos hacer por ti:

  • Implantar un sistema de registro horario legal y fiable, que cumpla con la normativa y esté listo en días.
  • Redactar tu protocolo de desconexión digital, adaptado a tu empresa y asegurando que cumple con los nuevos requisitos.
  • Asesorarte para que no haya lagunas legales y que todo esté bien documentado en caso de una inspección.

Ver también

LA RAPIDEZ SALVA A UNA EMPRESA DE CONDENAS POR ACOSO.
LOPDyGDD y el nuevo canal de denuncias
LA NECESIDAD DE UN PLAN DE FORMACIÓN EN MATERIA DE IGUALDAD EN LAS EMPRESAS

Imagen de freepik

Comparte este artículo