PATRONES ADICTIVOS EN EL TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES
¿Diseño atractivo o trampa para engancharte?
El propio CEO de Instagram lo ha dicho: en 2025, el tiempo de visualización será clave para el posicionamiento del contenido. Cuanto más tiempo pases en una plataforma, mejor para ellos. ¿Cómo lo consiguen? Con trucos de diseño que te mantienen enganchado. Desliza, recarga, mira otro vídeo, recibe otra notificación... y cuando te das cuenta, han pasado horas.
Este no es solo un problema de productividad o salud mental, sino también de protección de datos. La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) lo ha dejado claro en su informe sobre patrones adictivos en el tratamiento de datos personales. Y si tu empresa maneja datos de usuarios (spoiler: casi todas lo hacen), esto te interesa.
Si quieres leer el informe completo de la AEPD, puedes descargarlo aquí: Patrones adictivos en el tratamiento de datos personales.
¿Qué dice la AEPD?
El informe analiza cómo ciertos patrones de diseño pueden afectar negativamente a los usuarios, especialmente a los menores. Lo preocupante es que estas estrategias pueden chocar directamente con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). Sí, el mismo que pone multas millonarias.
- Los menores, los más vulnerables: Son el objetivo principal de muchos de estos patrones. Si tu empresa ofrece servicios digitales para niños o adolescentes, ojo con esto.
- Evaluaciones de impacto: Si los patrones de tu plataforma pueden afectar la privacidad o la libertad de elección de los usuarios, la AEPD recomienda hacer una evaluación de impacto en protección de datos.
- Más allá del usuario individual: No solo se trata del tiempo que una persona pasa en una app. Estas prácticas afectan el rendimiento laboral, la concentración en clase y, en general, el bienestar de toda la sociedad.
¿Qué puedes hacer si gestionas datos de usuarios?
Si tu empresa maneja datos personales en entornos digitales, no puedes ignorar esto. Aquí van tres claves para cumplir con la normativa y, de paso, evitar sustos con la AEPD:
- Diseño responsable: Evita estrategias que inciten a un uso compulsivo. No se trata solo de ética, sino de cumplir la ley.
- Evaluaciones de impacto: Antes de lanzar una funcionalidad, analiza sus implicaciones en la privacidad y la protección de datos.
- Formación y concienciación: Asegúrate de que tu equipo sabe lo que está en juego. La normativa cambia, pero la formación adecuada te mantiene siempre un paso adelante.
En resumen
La AEPD ha dejado claro que el diseño de los servicios digitales no puede basarse en estrategias que enganchen a los usuarios a toda costa. Esto no solo afecta a las plataformas de entretenimiento, sino a cualquier empresa que maneje datos personales.
En DAXIA te ayudamos a cumplir con la normativa y a evitar problemas antes de que la AEPD llame a tu puerta.
Ver también
LA RAPIDEZ SALVA A UNA EMPRESA DE CONDENAS POR ACOSO.
LOPDyGDD y el nuevo canal de denuncias
LA NECESIDAD DE UN PLAN DE FORMACIÓN EN MATERIA DE IGUALDAD EN LAS EMPRESAS