Utilizamos cookies de terceros para realizar un análisis de las visitas con fines estadísticos. Al pulsar Aceptar consiente dichas cookies. Puede obtener más información en nuestra política de cookies, o bien conocer cómo cambiar la configuración, clicando en Configurar cookies.

Configurar cookies Aceptar

Tu privacidad es importante para nosotros

Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en tu navegador cuando visitas nuestra web. Utilizamos cookies para diferentes objetivos y para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web (por ejemplo, para recordar tus detalles de acceso).

Puedes cambiar tus preferencias y rechazar que algunos tipos de cookies sean almacenados mientras estás navegando en nuestra web. También puedes cancelar cualquier cookie ya almacenada en tu navegador, pero recuerda que cancelar las cookies puede impedirte utilizar algunas partes de nuestra web.


Desperdicio Alimentario

¡UNIDOS CONTRA EL DESPERDICIO ALIMENTARIO!

El desperdicio de alimentos es un problema global con un gran impacto económico, social y ambiental. En respuesta, la Unión Europea ha aprobado nuevas medidas para reducir la cantidad de alimentos que terminan en la basura y fomentar un sistema alimentario más sostenible. Estas normativas afectan especialmente al sector de la restauración, que deberá adaptarse para cumplir con los nuevos requisitos y evitar sanciones.

¿Cuáles son los objetivos?

  • Reducir el desperdicio de alimentos en un 30% para 2030 en restaurantes, comercios y hogares.
  • Reducir los residuos generados durante la producción y fabricación de alimentos en un 10% para 2030.

¿Qué implica esto para los restaurantes?

Este acuerdo representa tanto un desafío como una oportunidad para el sector de la restauración. Los restaurantes desempeñan un papel crucial en la reducción del desperdicio de alimentos y en la implementación de prácticas sostenibles.

Obligaciones legales para los restaurantes en España

  • Elaborar un plan de prevención de pérdidas y desperdicio alimentario: Este plan debe incluir un autodiagnóstico y medidas específicas para minimizar las pérdidas, priorizando el consumo humano a través de donaciones. Fuente: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
  • Facilitar a los clientes la posibilidad de llevarse la comida no consumida: Los establecimientos están obligados a ofrecer, sin coste adicional, envases reutilizables o fácilmente reciclables para que los clientes puedan llevarse las sobras. En el caso de utilizar envases de plástico de un solo uso, se podrá cobrar por ellos, según lo establecido en la Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados.
  • Implementar sistemas de gestión de inventario eficientes: Controlar compras y evitar excedentes innecesarios.
  • Capacitar al personal: Formación en manejo y conservación de alimentos para minimizar el desperdicio.
  • Sensibilizar a los clientes: Informar y educar sobre la importancia de reducir el desperdicio alimentario.

Sanciones por incumplimiento

El incumplimiento de estas obligaciones puede conllevar sanciones. La Ley de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario contempla multas de hasta 500.000 euros para los casos más graves.

Beneficios de adoptar estas medidas

  • Ahorro económico: Optimizar los recursos reduce costos operativos.
  • Mejora de la imagen del establecimiento: Los clientes valoran positivamente las prácticas sostenibles.
  • Contribución al medio ambiente: Disminuir el desperdicio reduce las emisiones de gases de efecto invernadero y protege los recursos naturales.

¿Quieres asegurarte de que tu negocio cumple con la normativa y evita sanciones?

En DAXIA te ayudamos a implementar un plan de prevención del desperdicio alimentario adaptado a tu restaurante para que cumplas con la ley sin complicaciones.

Ver también

LA RAPIDEZ SALVA A UNA EMPRESA DE CONDENAS POR ACOSO.
LOPDyGDD y el nuevo canal de denuncias
LA NECESIDAD DE UN PLAN DE FORMACIÓN EN MATERIA DE IGUALDAD EN LAS EMPRESAS

Imagen de freepik

Comparte este artículo