Utilizamos cookies de terceros para realizar un análisis de las visitas con fines estadísticos. Al pulsar Aceptar consiente dichas cookies. Puede obtener más información en nuestra política de cookies, o bien conocer cómo cambiar la configuración, clicando en Configurar cookies.

Configurar cookies Aceptar

Tu privacidad es importante para nosotros

Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en tu navegador cuando visitas nuestra web. Utilizamos cookies para diferentes objetivos y para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web (por ejemplo, para recordar tus detalles de acceso).

Puedes cambiar tus preferencias y rechazar que algunos tipos de cookies sean almacenados mientras estás navegando en nuestra web. También puedes cancelar cualquier cookie ya almacenada en tu navegador, pero recuerda que cancelar las cookies puede impedirte utilizar algunas partes de nuestra web.


Ley de proteccion del menor en entornos digitales

PROTECCIÓN DE MENORES EN ENTORNOS DIGITALES: NUEVA LEGISLACIÓN ESPAÑOLA

Con la reciente aprobación del Anteproyecto de Ley Orgánica para la protección de menores en entornos digitales, España se posiciona a la vanguardia en la implementación de medidas para salvaguardar a los más jóvenes de los riesgos asociados con la tecnología digital. Esta legislación no solo refleja un compromiso con la seguridad de los menores, sino que también establece un marco legal robusto para proteger sus derechos en el vasto mundo digital.

Medidas Destacadas de la Nueva Ley:

  • Control Parental y Etiquetado de Productos Digitales: Para ayudar a los padres a proteger a sus hijos, la ley exige que todos los dispositivos digitales vendidos en España incluyan sistemas de control parental activados por defecto y etiquetado claro sobre la idoneidad de los contenidos para diferentes edades.
  • Educación en Ciudadanía Digital: Desde la educación primaria, se integrarán contenidos sobre ciudadanía digital y alfabetización mediática. Estos programas están diseñados para enseñar a los menores cómo navegar de forma segura por internet, entender la importancia de la privacidad y manejar la información y las interacciones en línea de manera responsable.
  • Protecciones Legales Reforzadas: La ley introduce modificaciones en el Código Penal para adaptar las sanciones a los delitos cometidos en entornos digitales, como el acoso online y la distribución de contenido inapropiado, incluyendo imágenes generadas por IA.
  • Fomento del Uso Responsable de la Tecnología: Se establecen campañas de sensibilización y formación dirigidas tanto a menores como a sus familias, para educarles sobre los derechos digitales y los riesgos asociados al consumo de tecnología, particularmente en lo que respecta a la salud mental y el desarrollo cognitivo.
  • Regulación de Deepfakes y IA: Se establecen penas severas para la creación y distribución de deepfakes que involucren a menores, con el objetivo de proteger su privacidad e integridad en el ámbito digital. La industria tecnológica debe adherirse a directrices estrictas para prevenir la generación y circulación de estos contenidos.

Con estas medidas, la nueva ley espera no solo prevenir el daño potencial causado por el uso indebido de tecnologías digitales, sino también promover un ambiente online en el que los menores puedan aprender y desarrollarse de manera segura y positiva. La educación y la regulación van de la mano para equipar a las futuras generaciones con las herramientas necesarias para enfrentar y aprovechar el mundo digital de manera informada y empoderada.

Esta legislación representa un paso adelante significativo en la protección de los derechos digitales de los menores, asegurando que España no solo cumpla con sus obligaciones legales, sino que también lidere con el ejemplo en la creación de un futuro digital seguro para todos los niños y adolescentes.

Ver también

LA RAPIDEZ SALVA A UNA EMPRESA DE CONDENAS POR ACOSO.
LOPDyGDD y el nuevo canal de denuncias
LA NECESIDAD DE UN PLAN DE FORMACIÓN EN MATERIA DE IGUALDAD EN LAS EMPRESAS

Imagen de freepik

Comparte este artículo