LA AUTORIDAD DE PROTECCIÓN DEL INFORMANTE Y LA OBLIGACIÓN DE LOS CANALES INTERNOS
En los últimos años, el marco normativo en materia de cumplimiento y transparencia ha dado un salto decisivo en España. Con la aprobación de la Ley 2/2023, reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción, se consolidó la obligación de que empresas y entidades públicas dispongan de un Sistema Interno de Información (SII).
No se trata de un simple «canal de denuncias». La Ley sitúa a estas herramientas en el centro de la cultura corporativa, como instrumentos para prevenir riesgos, garantizar la integridad de las organizaciones y proteger a quienes se atreven a informar de malas prácticas.
Para supervisar el cumplimiento, se creó la Autoridad Independiente de Protección del Informante (A.A.I.), con capacidad para tramitar procedimientos sancionadores e imponer multas. Y aquí radica uno de los puntos críticos: no cumplir con la obligación de disponer de un canal interno conforme a la Ley puede acarrear multas de hasta 1.000.000 , además de sanciones adicionales como la prohibición de contratar con el sector público o la pérdida de subvenciones.
Qué exige la Ley: requisitos legales del canal
La normativa fija una serie de condiciones mínimas que todo canal interno debe cumplir. Entre las principales:
- Accesibilidad y confidencialidad: el canal debe estar disponible para todas las personas de la organización y garantizar la protección de la identidad del informante.
- Independencia y ausencia de conflictos: responsables designados, procedimientos claros y separación efectiva de funciones.
- Registro y trazabilidad: acuse de recibo en plazo, documentación de cada comunicación y seguimiento con hitos y plazos definidos.
- Protección frente a represalias: salvaguardas para que quien informa de buena fe no sufra consecuencias negativas.
Requisitos técnicos y de seguridad del canal
Más allá de las exigencias jurídicas, la eficacia del sistema depende de su arquitectura técnica y de su operación diaria. Buenas prácticas clave:
- Entornos seguros: cifrado en tránsito y en reposo, gestión de claves robusta y alojamiento conforme a la normativa de protección de datos.
- Anonimato opcional: posibilidad de comunicar sin revelar identidad y sin metadatos que permitan la reidentificación.
- Trazabilidad controlada: auditoría de acciones (quién hace qué y cuándo) sin comprometer la confidencialidad del informante.
- Gobierno y roles: permisos granulares, separación entre recepción, investigación y cierre.
- Integración con políticas internas: alineación con compliance, RR. HH. y gobierno corporativo; flujos claros de escalado.
- Experiencia de usuario: acceso simple, multicanal (web y móvil), mensajes claros sobre plazos y estado del caso.
Sanciones y efectos por incumplimiento
Entre las infracciones muy graves se encuentra no disponer de un Sistema Interno de Información en los términos de la Ley. Las sanciones pueden incluir:
- Multas económicas: de 600.001 a 1.000.000 .
- Amonestación pública por parte de la A.A.I.
- Prohibición de obtener subvenciones y beneficios fiscales hasta cuatro años.
- Prohibición de contratar con el sector público hasta tres años, conforme a la Ley de Contratos del Sector Público.
Más que cumplir: una oportunidad para la cultura ética
Aunque pueda percibirse como una obligación, implantar un SII sólido es también una oportunidad competitiva: refuerza la cultura ética, previene crisis y genera confianza entre empleados, clientes y socios. Un canal eficaz detecta riesgos temprano, aporta datos para la mejora continua y demuestra compromiso real con la integridad.
Cómo ayuda DAXIA
En DAXIA acompañamos a las organizaciones para transformar el cumplimiento en valor. Nuestra solución de canal interno de información combina:
- Cumplimiento estricto de la Ley 2/2023, con procedimientos y documentación alineados con la A.A.I.
- Plataforma tecnológica segura, accesible y fácil de usar, preparada para anonimato, trazabilidad y auditoría.
- Implantación y formación, con soporte experto para responsables del sistema y adaptación a la realidad de cada empresa.
- Integración con políticas internas y flujos de trabajo existentes, para minimizar fricción y maximizar adopción.
¿Próximo paso? Si quieres revisar cómo está tu canal actual o necesitas implantar uno conforme a la Ley 2/2023, podemos ayudarte a diseñar un plan realista y efectivo para tu organización.
Ver también
LA RAPIDEZ SALVA A UNA EMPRESA DE CONDENAS POR ACOSO.
LOPDyGDD y el nuevo canal de denuncias
LA NECESIDAD DE UN PLAN DE FORMACIÓN EN MATERIA DE IGUALDAD EN LAS EMPRESAS