Utilizamos cookies de terceros para realizar un análisis de las visitas con fines estadísticos. Al pulsar Aceptar consiente dichas cookies. Puede obtener más información en nuestra política de cookies, o bien conocer cómo cambiar la configuración, clicando en Configurar cookies.

Configurar cookies Aceptar

Tu privacidad es importante para nosotros

Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en tu navegador cuando visitas nuestra web. Utilizamos cookies para diferentes objetivos y para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web (por ejemplo, para recordar tus detalles de acceso).

Puedes cambiar tus preferencias y rechazar que algunos tipos de cookies sean almacenados mientras estás navegando en nuestra web. También puedes cancelar cualquier cookie ya almacenada en tu navegador, pero recuerda que cancelar las cookies puede impedirte utilizar algunas partes de nuestra web.


Jornadas de Proteccion de Datos 2025. Aragn Privacidad

IV JORNADAS ARAGONESAS DE PROTECCIÓN DE DATOS: PRIVACIDAD, PERSONAS Y PROPÓSITO

La semana pasada, parte del equipo de DAXIA estuvimos en Zaragoza, en las IV Jornadas Aragonesas de Protección de Datos. Un evento que ya se ha ganado por derecho propio un hueco en el calendario de los que queremos hacer las cosas bien en protección de datos.

Organizado por la Asociación de Profesionales de la Privacidad de Aragón, con el respaldo de la AEPD y el Ayundamiento de Zaragoza, fue un espacio para aprender, compartir y mirar al futuro sin perder de vista lo básico: la privacidad es un derecho, no un checkbox.

Mirando al futuro de la privacidad

La jornada comenzó planteando cómo será la privacidad en 2025, con especial foco en la tensión entre innovación y regulación, el papel de las autoridades de control y la necesidad de pasar del compliance reactivo a la responsabilidad proactiva real.

Privacidad y relaciones laborales

Se abordaron temas candentes como la geolocalización, control de jornada, grabación de llamadas y cámaras, y el equilibrio entre el interés legítimo del empleador y los derechos del trabajador. Si aún no tienes clara la diferencia entre control y vigilancia, aquí quedó clarinete: no todo vale.

Desconexión digital: derecho real y necesario

Una de las mesas más aplaudidas se centró en cómo garantizar el derecho a desconectar fuera del horario laboral. Formación a managers, herramientas tecnológicas y cultura empresarial fueron las claves para que este derecho no se quede en papel mojado.

Menores y privacidad en el entorno digital

Se exploraron los derechos digitales de los menores, el uso de sus imágenes, aplicaciones escolares y redes sociales. Se remarcó que los derechos del menor no se diluyen por tener menos años, y que familias y centros educativos tienen un papel activo en su protección.

Anonimización como ventaja competitiva

Una mesa muy técnica pero muy interesante: se destacó cómo anonimizar bien los datos no solo evita riesgos, sino que puede crear valor y dar ventaja competitiva. La privacidad y el negocio no están reñidos... si se hacen bien las cosas.

El papel estratégico del DPD

Otra intervención destacada fue la del rol del Delegado de Protección de Datos. Independencia, formación y recursos fueron las palabras clave. Un buen DPO puede salvarte de una sanción. Uno decorativo, no.

Protección de datos y ciberseguridad: inseparables

La jornada se cerró hablando de ciberseguridad como la base necesaria para garantizar la privacidad. Desde gestión de incidentes hasta amenazas emergentes, se insistió en que sin seguridad, no hay privacidad que valga.

Reconocimiento con acento cercano

El broche de oro del evento fue la entrega de un merecido reconocimiento a Coloriuris, por su trayectoria empresarial en el ámbito de la privacidad. Un premio que nos alegró especialmente, ya que Coloriuris, además de ser un referente nacional en servicios digitales con garantías jurídicas, es proveedor y colaborador habitual de DAXIA. ¡Enhorabuena, equipo!

Conclusión

Estas jornadas confirman lo que vivimos cada día: la protección de datos ya no es una moda, ni solo un tema legal. Es cultura, estrategia y reputación. Y, sobre todo, es una forma de poner a las personas en el centro.

Ver también

LA RAPIDEZ SALVA A UNA EMPRESA DE CONDENAS POR ACOSO.
LOPDyGDD y el nuevo canal de denuncias
LA NECESIDAD DE UN PLAN DE FORMACIÓN EN MATERIA DE IGUALDAD EN LAS EMPRESAS

Comparte este artículo