MENORES INIMPUTABLES, PERO NO IMPUNES: CANAL PRIORITARIO DE LA AEPD Y RESPONSABILIDADES LEGALES
En el mundo digital, hay una frase que se repite como excusa: No se puede hacer nada, son menores de 14 años. Pero cuidado: que un menor no sea imputable penalmente no significa que todo quede en el aire. Ni mucho menos.
En DAXIA lo decimos claro: sí hay herramientas legales para actuar, y sí hay responsabilidades, especialmente para los tutores legales. Vamos a verlas.
¿Qué pasa cuando el agresor es un menor de 14 años?
El Código Penal establece que los menores de 14 años no son responsables penalmente. Eso significa que, si publican contenidos lesivos como imágenes íntimas manipuladas con inteligencia artificial (los conocidos deepnudes), no se les puede juzgar como adultos ni aplicarles sanciones penales.
Pero esto no implica que estemos ante una situación sin salida. Hay mecanismos eficaces desde otras áreas del Derecho, especialmente la protección de datos personales.
El Canal Prioritario de la AEPD: respuesta rápida ante imágenes sensibles
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) cuenta con un recurso urgente, gratuito y eficaz: el Canal Prioritario.
Este canal permite solicitar la retirada inmediata de contenidos sensibles como:
- Deepnudes de menores.
- Vídeos íntimos difundidos sin consentimiento.
- Imágenes de violencia de género o acoso digital.
Y lo mejor: no hace falta ser la víctima para denunciar. Basta con tener conocimiento de los hechos para activarlo.
¿Y las sanciones? Los tutores legales responden
Aunque los menores no puedan ser sancionados penalmente, sí pueden cometer infracciones en materia de protección de datos, y estas conllevan sanciones económicas.
- A partir de los 14 años, el menor puede ser responsable ante la AEPD.
- Si tiene menos de 14, los responsables son sus padres o tutores legales.
En casos graves, las multas pueden superar los 10.000 euros. Es decir, los actos de los menores pueden tener un impacto legal y económico directo en sus familias.
La Inteligencia Artificial también tiene límites legales
Los deepnudes generados con IA no son un juego. Son una forma de violencia digital. Y cada vez más legislaciones lo dejan claro:
- El Reglamento de Inteligencia Artificial de la UE prohíbe ciertos usos manipulativos.
- España trabaja en una nueva ley para obligar a identificar claramente los contenidos generados con IA.
La tecnología no puede servir como excusa para la impunidad. Debe ir de la mano de la ley.
Conclusión: sí se puede actuar. Y se debe.
La difusión de imágenes íntimas sin consentimiento, aunque el autor sea un menor de edad, es una vulneración gravísima de la privacidad. El Canal Prioritario de la AEPD permite actuar de forma rápida y efectiva, y la normativa protege a las víctimas, incluso si los agresores son inimputables penalmente.
¿Te has encontrado con una situación así? ¿No sabes qué pasos dar?
En DAXIA te ayudamos a entender qué opciones legales existen, cómo activar el Canal Prioritario y qué implicaciones tienen estos hechos para menores y tutores.
No estás solo. Se puede actuar. Con rapidez y eficacia. Contacta con nuestro equipo. Te escuchamos, sin juicios y con soluciones.
Ver también
LA RAPIDEZ SALVA A UNA EMPRESA DE CONDENAS POR ACOSO.
LOPDyGDD y el nuevo canal de denuncias
LA NECESIDAD DE UN PLAN DE FORMACIÓN EN MATERIA DE IGUALDAD EN LAS EMPRESAS